Archivo por meses: febrero 2014

Enlace

Una buena idea.
En estos tiempos de cambios, juntar a profesores de distintas etapas y a otros profesionales para intercambiar puntos de vista sobre educación siempre es una buena idea.
En dos horas de charla tuvimos tiempo de comprobar que:
– Hay muchos profesores implicados en el cambio educativo.
– Casi todos coincidimos en unas cuantas ideas: la adecuada integración de las tic, el nuevo papel del profesor como acompañante y guía de los alumnos en un proceso de aprendizaje más personal y autónomo, la necesidad de implicar a los padres, la importancia de la detección temprana de dificultades, etc.
Soy profesora de Secundaria y me gustó encontrarme con compañeros de Infantil y Primaria. Ser testigo de su entusiasmo y profesionalidad.
Mi impresión final: cada etapa educativa es un mundo. Lo que sirve en Infantil puede que ya no funcione en Primaria. Habrá que repensarlo. Pero, al fin y al cabo, conforme crecen, los alumnos van cambiando, así que parecería lógico pensar que también tengan que cambiar los métodos.
Al final siempre llegamos a lo mismo, un buen profesor, en cualquier etapa, es un buen observador: identifica necesidades educativas y diseña un plan de actuación para cubrirlas.
Tan fácil y tan difícil al mismo tiempo.

Aquí dejo mi storify del evento.

Fin de la unidad 6.

El profesor como curador de contenidos

El profesor como curador de contenidos. Infografía. Unidad 5.

En cuanto un profesor decide integrar el uso de las tecnologías de la información en su aula se convierte, lo sepa o no, en un curador de contenidos. Las tres tareas básicas de la curación: filtrado de información,  creación de nuevas unidades de sentido  y divulgación a una comunidad para suscitar reflexión y debate son, en definitiva, las tareas a las que se enfrenta  el profesor que se decide a sustituir la información transmitida en soportes tradicionales  por la que circula a través de Internet.   Esto implica que las habilidades  para seleccionar, organizar y dar sentido a  contenidos de todo tipo (documentos, infografías, videos, potcast etc) y  procedentes de distintas fuentes, aparecen asociadas a la competencia digital e informacional de profesores y estudiantes de todos los niveles educativos.

El modelo de profesor-curador de contenidos encaja  con las  dinámicas que la integración de las tic imponen en el aula: un profesor- facilitador, que no solo busca, filtra y organiza la información relevante para su comunidad (alumnos); sino que, además, crea situaciones en las que el estudiante desarrolla sus habilidades para convertirse él mismo en curador de contenidos.

La siguiente infografía plasma  de forma gráfica en qué consiste y cómo se realiza la curación de contenidos:

Curación de contenidos

The flipped classroom: la clase del revés

The flipped classroom, la clase invertida, es una  propuesta para cambiar el modelo de gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo que tradicionalmente se hacía durante el tiempo de clase el estudiante lo hace en casa y lo que antes se hacía en casa se hace  ahora en clase. La idea parece simple pero este cambio en la gestión de los tiempos y del espacio implica sustanciales transformaciones:

– El profesor abandona definitivamente su papel de mero transmisor de contenidos.

– El alumno adquiere un mayor control de su propio proceso de aprendizaje.

– Se da sentido a la integración de las tecnologías de la información en el ámbito educativo.

– Se favorece el aprendizaje colaborativo y las metodologías múltiples.

Sin duda, conocer más a fondo esta innovadora propuesta nos ayudará a reconsiderar nuestra manera de gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje y a imaginar otras maneras de abordarlo más adaptadas a las nuevas necesidades de los alumnos y de este  mundo  cambiante en el que a todos nos  toca vivir.

Para conocer más a fondo lo que supone volver la clase del revés nos dejaremos conducir por :

@santiagoraul

@balhisay

@selincarrasco

Y acudiremos a  estas fuentes:

http://www.theflippedclassroom.es/

http://e-aprendizaje.es/tag/flipped-classroom

http://conecta13.com/2013/09/como-tener-exito-en-tu-flipped-classroom/

Con mucho entusiasmo y algunas horas de dedicación encontraremos las claves para resolver el reto que nos plantea Afania.