El profesor como curador de contenidos

El profesor como curador de contenidos. Infografía. Unidad 5.

En cuanto un profesor decide integrar el uso de las tecnologías de la información en su aula se convierte, lo sepa o no, en un curador de contenidos. Las tres tareas básicas de la curación: filtrado de información,  creación de nuevas unidades de sentido  y divulgación a una comunidad para suscitar reflexión y debate son, en definitiva, las tareas a las que se enfrenta  el profesor que se decide a sustituir la información transmitida en soportes tradicionales  por la que circula a través de Internet.   Esto implica que las habilidades  para seleccionar, organizar y dar sentido a  contenidos de todo tipo (documentos, infografías, videos, potcast etc) y  procedentes de distintas fuentes, aparecen asociadas a la competencia digital e informacional de profesores y estudiantes de todos los niveles educativos.

El modelo de profesor-curador de contenidos encaja  con las  dinámicas que la integración de las tic imponen en el aula: un profesor- facilitador, que no solo busca, filtra y organiza la información relevante para su comunidad (alumnos); sino que, además, crea situaciones en las que el estudiante desarrolla sus habilidades para convertirse él mismo en curador de contenidos.

La siguiente infografía plasma  de forma gráfica en qué consiste y cómo se realiza la curación de contenidos:

Curación de contenidos

Deja un comentario